- ¿Quién se puede vacunar en la Ciudad de México?
|
- Todas las personas de la Ciudad de México tendrán la posibilidad de vacunarse en los próximos meses, sin embargo, en esta tercera etapa se continúa con la vacunación de adultos mayores de 60 años de edad. Comenzando el día 8 de marzo iniciaremos con los adultos mayores de las alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. Pronto comenzaremos con otras alcaldías y te pedimos estar al pendiente de las fechas que anunciaremos.
|
- ¿Qué edad debo tener para poder vacunarme?
|
- En esta primera fase de vacunación debes tener por lo menos 60 años cumplidos. Esto significa que tu fecha de nacimiento sea anterior al 8 de marzo de 1961.
|
- ¿Cómo se determina dónde y cuándo me toca vacunarme?
|
- El punto de vacunación que te corresponde depende de la alcaldía donde vivas. En esta misma página puedes consultar las Unidades Vacunadoras que corresponden a cada alcaldía. El día de vacunación depende de la primera letra de tu apellido. Usa esta página para identificar el día que te corresponde.
|
- ¿Tengo que ser residente de la Ciudad de México para ser vacunado?
|
- Sí. Lo único que necesitas para vacunarte en la Ciudad de México es llevar una identificación oficial que acredite que eres residente de la Ciudad de México. En el caso de no contar con una identificación oficial, el personal de las Unidades Vacunadoras cuenta con un protocolo para atender dichos casos. El propósito de dicho protocolo es garantizar que poblaciones vulnerables sin una identificación reciban la vacuna.
|
- ¿Necesito ser residente de las alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco para ser vacunada la semana que inicia el 8 de marzo?
|
- Sí. Para el esquema de vacunación de la Ciudad de México que comenzará en estas alcaldías, es necesario llevar una identificación oficial que acredite que eres residente de una de esas alcaldías, un comprobante de domicilio a tu nombre o el de un familiar directo, o el folio de registro en www.mivacuna.salud.gob.mx donde refiera que te registraste en una de estas alcaldías.
|
- ¿Necesito estar registrado en mivacuna.salud.gob.mx para vacunarme?
|
Estar registrado no es un requisito para ser vacunado contra el virus que causa el COVID-19. Sin embargo, al registrarte podemos hacer más fácil tu experiencia para recibir la vacuna. Al registrarte recibirás notificaciones personalizadas sobre la fecha y lugar de vacunación que te corresponde, así como notificación e información sobre cualquier cambio a tu cita. También tu registro nos ayuda a realizar una mejor planificación de la vacunación en la Ciudad de México. Registrarte es muy sencillo, solo ingresa a mivacuna.salud.gob.mx y sigue los pasos que ahí se te presentan.
|
- ¿Qué vacuna se estará utilizando?
|
- En esta tercera etapa de la primera fase estaremos aplicando la vacuna Pfizer-Biontech. Esta vacuna requiere una segunda dosis máximo 45 días después de la primera dosis. Posterior a tu vacunación te notificaremos de la cita para tu segunda dosis.
|
- ¿Cómo me preparo para ir a mi cita de vacunación?
|
- Es indispensable que portes cubrebocas. Nuestro objetivo es que tengas que esperar el menor tiempo posible, pero de cualquier manera te invitamos a que lleves ropa cómoda y preveas además cualquier eventualidad climática ya que las áreas de espera estarán ubicadas al aire libre.
|
- ¿A qué hora se debe llegar a la Unidad Vacunadora?
|
- No es necesario que llegues con mucho tiempo de antelación previo a la hora de tu cita. Con estar ahí entre media hora y 15 minutos antes de la hora de tu cita es más que suficiente.
|
- ¿Qué puedo hacer si ya pasaron las fechas de la Alcaldía donde resido pero no me pude vacunar?
|
Si eres residente de Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac, Iztacalco o Xochimilco y no pudiste asistir a tu cita de vacunación, marca a LOCATEL (55 56 58 1111) para más información sobre cómo recibir tu vacuna.
|